Laboratorio de Literatura y Escritura con Eunice Mier
El próximo lunes 30 de enero iniciaremos en el Instituto Cultural de México en España un laboratorio de literatura y escritura impartido por la escritora mexicana Eunice Mier.
El próximo lunes 30 de enero iniciaremos en el Instituto Cultural de México en España un laboratorio de literatura y escritura impartido por la escritora mexicana Eunice Mier.
El Festival Internacional de Literatura Latinoamericana KM Amèrica celebrará su segunda edición del 14 al 18 de junio. La Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona y Casa Amèrica Catalunya serán de nuevo las sedes de este evento que concentrará a más de una veintena de participantes de diversos países de América Latina.
Presentación de los libros La esquina del mundo, de la autora cubana Mylene Fernández Pintado; Penínsulas rotas, de Magdalena López; y la antología de relato corto Más que islas, coordinada por Magdalena López.
El diálogo abordará los caminos que utiliza la literatura para fijar el pasado y recuperar la memoria, esa “dimensión desconocida”, en palabras de Nona Fernández.
Las autoras Cristina Díaz y Ada López presentan sus libros Anatomía botánica y Clorofila geográfica, ambos editados por Penguin Random House. Estos volúmenes proponen un recorrido por Colombia desde una perspectiva etnográfica, social, geográfica y cultural. El acto incluye la actuación de la cantante Teté Quijano y del ballet Studio 5 y se realiza con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Cultura de Colombia.
José Donoso murió en 1996, pero sigue regalando libros a sus lectores. Setenta años después de su redacción llega hasta nosotros el trabajo que el escritor chileno presentó a la Universidad de Princeton para obtener el grado de Artium Baccalaureus (licenciado en Artes Liberales). En Jane Austen y la elegancia del pensamiento, un joven Donoso de 26 años deja de manifiesto dos de sus pasiones más arraigadas: su interés y valoración por la escritura de mujeres y su afán obsesivo por descifrar los enigmas de la creación.
Diálogo en torno a la presentación del ensayo Jane Austen y la elegancia del pensamiento, de José Donoso.
El Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, con el apoyo de la Academia Brasileira de Letras (ABL), convoca, del 12 al 16 de diciembre de 2022, el III Congreso Internacional de Literatura Brasileña João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia.
/ O Centro de Estudos Brasileiros da Universidade de Salamanca, em colaboração com a Academia Brasileira de Letras, organiza o III Congresso Internacional de Literatura Brasileira João Ubaldo Ribeiro, a ficção e a história entre os dias 12 e 16 de dezembro de 2022.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “La lengua y el cazador : la poética de Martín Gambarotta”.
Dos encuentros especiales en torno a la vida y obra de José Saramago bajo el título ‘Viaje a Portugal: hay que volver sobre los pasos dados, repetirlos y trazar nuevos caminos’.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta tres nuevos libros: “Paisajes peruanos ”, “Configuración informativa y estructuración lingüística : evidencialidad, intersubjetividad y miratividad” y “Júbilos de Lima”.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “George Ticknor y la fundación del hispanismo en Estados Unidos” y “Open Scriptures: Notation in Contemporary Artistic Practices in Europe and the Americas”.
¿Qué pasa cuando el amor, la inteligencia, la genialidad y la poesía no son suficientes? ¿A dónde se huye cuando parece que lo que se busca es volver? A través de escenas de una pulcra sencillez, Jorge Volpi convierte la oscuridad de la vida privada en la luz de la vida pública, mostrándonos que la severidad y la tristeza se esconden detrás de los actos más pequeños.
Diálogo ‘Letras de Costa Rica’, a propósito de la publicación del libro de poemas Soñar con canguros, de Silvia Campos y de la novela Mysterium salutis, de José Chacón.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “Narrativas en equilibrio inestable: la literatura latinoamericana entre la estética y la política” y “Cuba: emociones y ficciones políticas: culturas emocionales en clave literaria, femenina y sexológica dentro del Período Especial”.