Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Etiquetado: Mujer

0

‘Matamos lo que amamos’. Concierto y conversatorio sobre Rosario Castellanos

A cien años de su nacimiento celebramos a Rosario Castellanos (1925-1974), una de las voces fundamentales de la literatura en español y del pensamiento crítico del siglo XX, periodista, diplomática y pionera del feminismo en México. Para recordar su vida y obra reunimos a la cantante Cecilia Toussaint, al guitarrista Jorge García Montemayor, al poeta Edgardo Dobry, a la profesora Beatriz Ferrús y a la escritora Ale Oseguera.

0

LATINA. Mujer, música y glamour en Gladys Palmera

La exposición Latina narra una historia de resistencia, transformación y afirmación cultural desde los años veinte, cuando la incipiente industria del entretenimiento catapultó a grandes artistas a la fama, hasta los años setenta y ochenta, cuando las divas latinas tomaron control de sus carreras en un contexto de expansión de los movimientos de liberación femenina.

0

Cultura y género, mujeres que abren caminos

Encuentro ‘Cultura y género, mujeres que abren caminos’, en el marco del Mes de la Mujer, que tiene el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres migrantes en los ámbitos cultural y académico, con la convicción de que reconocer y destacar su labor es esencial para la construcción de espacios más inclusivos.

0

Postúlate a las 50 becas de formación para mujeres y disidencias

En el marco del Mes de las Mujeres, CLACSO otorgará 50 becas completas de formación para Diplomas Superiores y Seminarios virtuales a mujeres y disidencias de América Latina y el Caribe que participen en centros asociados, organizaciones sociales, sindicatos, partidos o movimientos de lucha por la igualdad de género, los Derechos Humanos, el feminismo y la justicia social de nuestra región.

0

Cine biodiverso colombiano: Ciclo Mujeres

La Embajada de Colombia en España y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la República de Colombia, en asociación con el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia y con la colaboración de la Casa de América, presentan la muestra Cine biodiverso colombiano: Ciclo Mujeres, cuya curaduría ha estado a cargo de Paloma Rojas y Erika Antequera.

0

En el Ecuador de la igualdad

l 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá acoge este año la tercera edición de La Iberoamericana, una muestra dedicada a las mujeres artistas que busca la igualdad de la mujer en el arte y que tendrá lugar del 22 de septiembre al 26 de noviembre, bajo el comisariado de Manuel Víctor del Campo.

0

‘En clave de mujer’, con Inés Encuentra Martínez y Ana Mercedes Ocampo

Con motivo de la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, la Federación de Asociaciones de Colombianos en Catalunya (Fedascat) organiza el acto En clau de dona (En clave de mujer) para compartir miradas de mujeres, migrantes y catalanas, dirigidas a abordar el mundo desde una perspectiva de género a través de experiencias profesionales de la vida diaria.

0

Gabriela Mistral: 100 años de Desolación, diplomacia, igualdad y derechos de la mujer

Gabriela Mistral: 100 años de Desolación, diplomacia, igualdad y derechos de la mujer es una iniciativa que conmemora la primera edición publicada en Nueva York de su obra Desolación en 1922. A 100 años de esta publicación, Gabriela Mistral ha sido redescubierta también por su prosa. El contenido de sus artículos en defensa de las niñas y niños, de  justicia social, su constante demanda por el avance de las mujeres y la educación y su potente discurso sobre derechos humanos.

0

Call for Papers / Convocatoria de artículos – Revista Visioni LatinoAmericane

La revista internacional Visioni LatinoAmericane te invita a enviar trabajos originales e inéditos que propongan una reflexión crítica y argumentada sobre “Mujeres de América Latina. Rol público y privado entre contradicciones, desigualdades y discriminación de género”.