Novedad editorial: cinco nuevas coediciones
Presentamos cinco nuevos títulos en coedición con diferentes instituciones de América Latina y el Caribe.
Presentamos cinco nuevos títulos en coedición con diferentes instituciones de América Latina y el Caribe.
Este libro es parte del más reciente período de aglutinación de una masa crítica alrededor del legado hinkelammertiano, y reúne autores y autoras que han conocido y trabajado con la obra de Hinkelammert, desde su período chileno, y desde sus seminarios en el DEI, y luego en el GPC, con otra generación de investigadoras e investigadores más jóvenes, que ofrecen acercamientos novedosos, precisos y pertinentes.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial”.
Este libro, coeditado con el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, es una invitación a estudiar las desigualdades desde una perspectiva multidimensional e interseccional, enfocándolas como una trama.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “Políticas, representaciones y memorias entre Argentina y Alemania: miradas entrelazadas y agendas emergentes”.
El volumen I, Uso de la tierra, se focaliza en la apropiación social y el uso de la tierra a partir de las transformaciones de la materia, prácticas sociales, sus regulaciones políticas y legales, así como los imaginarios construidos sobre los territorios.
Las autoras de este libro buscan un público amplio, con lectorxs dispuestos a cuestionar los discursos hegemónicos acerca de la tecnología y sus transformaciones; sus vínculos con el trabajo, los cuerpos, las políticas públicas, las luchas sociales.
Galardonado con el III Premio de Ensayo Klaus D. Vervuert (2023), Invaginaciones coloniales rastrea formas de mirar, imaginar y subordinar territorios corporales y geográficos a partir del estudio de instancias de representación e inspección de cuerpos y genitales femeninos en los siglos XV-XVII.
Este libro homenaje a Pedro Krotsch compila trabajos que nos permiten recuperar claves de lectura para interpelar la realidad actual de nuestras instituciones universitarias
El proyecto de este volumen surge luego de la celebración en La Habana del Congreso del Cincuentenario sobre el NOEI (El equilibrio del mundo, La Habana, enero de 2023), evento que reunió a destacados académicos, diplomáticos y legisladores de treinta y seis países, organizado por la Internacional Progresista (IP) y del que CLACSO participó.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta tres nuevos libros: “Escrituras para el siglo XXI: literatura y blogosfera (v. 2.0)”, “Obelisco zacatecano o elogio jeroglífico extraído del arte de los egipcios” y “”No home movies”: usos políticos del archivo familiar en el cine documental de Argentina y Brasil”.
A inicios del siglo XIX, cuando el republicanismo surgió en el espacio iberoamericano, se fraguó un laboratorio conceptual inédito. Así es como llegaron a esbozarse normas e ideas, a raíz de las transferencias y traducciones que generó el fructífero intercambio de sus innumerables enunciados con Estados Unidos y Europa.
Este libro, integrante de la colección En Movimiento, busca realizar un análisis panorámico del proceso sociopolítico brasileño de las últimas cuatro décadas, poniendo en relación diferentes dinámicas y temporalidades, sin por ello atarse a lo meramente coyuntural.
A través de sus páginas, se presentan las perspectivas y compromisos adquiridos por los participantes, reflejando la riqueza de diálogos y la profundidad de análisis sobre el futuro del Acceso Abierto Diamante, en contextos locales y regionales.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “Modernidades político-estéticas hispanas e historia de los conceptos: autonomía, “engagement”, responsabilidad”