Etiquetado: Política

0

Convocatoria de investigación para equipos | Migración, Estado y políticas: dinámicas de los movimientos y organizaciones de migrantes y respuestas gubernamentales – Cierre de inscripción 30 de octubre de 2023

Los estudios de política migratoria han cobrado fuerza en la región en la última década, dentro del campo de los estudios de movilidad humana en América Latina y el Caribe; sin embargo, hay muchas preguntas que requieren análisis más profundos.

0

Diplomas Superiores – Inician en mayo 2023 : Economía política, Gestión y políticas de salud, Tecnología, subjetividad y política

CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) a través de su Red de Posgrados ofrece un espacio de cooperación académica con el que pretende ampliar las oportunidades de formación en ciencias sociales y diversificar la oferta disciplinar y temática, del mismo modo, se propone incrementar los diálogos y la transferencia de conocimiento entre los posgrados, las políticas públicas y las organizaciones sociales.

0

Novedad Editorial: Economía política de la comunicación y la cultura en América Latina (1970 y 1980)

Este volumen presenta una muestra representativa de autores que, en las décadas del setenta y ochenta, presentaron temas, instrumentos y argumentos dentro del pensamiento crítico comunicacional latinoamericano que serían retomados en las décadas siguientes, desde la perspectiva de lo que se definiría en los noventa como “economía política de la comunicación y de la cultura”.

0

“El rotundo giro político en la democracia colombiana”, con la senadora por el Pacto Histórico María José Pizarro

María José Pizarro, senadora colombiana por el Pacto Histórico (2022 – 2026), activista por la paz y la memoria histórica, dialoga con Javier López, copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), y con la periodista Isabel Galí, excorresponsal de TV3 en América Latina.

0

¿Qué espacio tiene el centro político en América Latina?

En un mundo abiertamente polarizado, el Observatorio de Política y Economía de América Latina del Instituto de Empresa y el IESA Alumni Madrid (Instituto de Estudios Superiores de Administración), en colaboración con Casa de América, han convocado a dos destacados académicos especializados en América Latina para reflexionar sobre la posibilidad de consensuar políticas centristas que tiendan hacia la generación de políticas de Estado y minimicen el peso de los extremos.

0

Novedad editorial: Dimensiones de la diferencia. Género y política. Antología Esencial

Esta compilación de los escritos fundamentales de Marta Lamas, una de las voces más representativas del movimiento feminista y la defensa de los derechos de las mujeres en México y toda Latinoamérica, mapea y hace un balance crítico de la incidencia real de la investigación feminista latinoamericana en ciencias sociales y humanidades.

0

Convocatoria. Presentación de artículos. Argumentos, Revista de Crítica Social: «Lo común en la encrucijada. Disputas político-culturales, condiciones de vida y trabajo en tiempos de pandemia y postpandemia»

El Dossier «Lo común en la encrucijada. Disputas político-culturales, condiciones de vida y trabajo en tiempos de pandemia y postpandemia» propone traer al debate y hacer visible una reflexión sustantiva sobre la cuestión de lo común en relación con las dinámicas ligadas al trabajo, las políticas sociales y, en definitiva, la satisfacción de las condiciones materiales de vida, que se vieron “gatilladas” en el contexto de la pandemia y de la pospandemia en América Latina.

0

Red de Posgrados: Especialización en Políticas del cuidado con perspectiva de género

Los cambios experimentados en los últimos años en las sociedades latinoamericanas respecto a la participación femenina en el mercado de trabajo, el proceso de envejecimiento y las transformaciones familiares, nos invitan a reflexionar sobre la organización social del cuidado en contextos cambiantes.

0

Novedad editorial – “Política, gestión y evaluación de la investigación y la vinculación en América Latina y el Caribe”

Este libro, coeditado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCS-UNC) en conjunto con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, mediante el Foro Latinoamericano de Evaluación Científica (FOLEC-CLACSO), reúne un conjunto de debates y reflexiones actuales en torno a las políticas y la diversidad de formas en las que se produce, circula, gestiona y evalúa el conocimiento en las universidades de América Latina y el Caribe.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search