Secretos, silencios y censura en torno a Puerto Rico en 1898
Diálogo ‘Secretos, silencios y censura en torno a Puerto Rico en 1898’, a propósito de la publicación de La maldición de Santa Águeda, novela histórica de José Francisco Buscaglia.
Diálogo ‘Secretos, silencios y censura en torno a Puerto Rico en 1898’, a propósito de la publicación de La maldición de Santa Águeda, novela histórica de José Francisco Buscaglia.
Proyección del documental San Jerónimo. Una lucha a través del tiempo (2022), de Rolando Meléndez, y mesa redonda alrededor de su legado arquitectónico.
Ubicado en las Antillas, en el noreste caribeño, Puerto Rico es un archipiélago compuesto por más de 140 islas, incorporado a los Estados Unidos de América como Estado Libre Asociado. La geografía ha marcado su historia del archipiélago durante los últimos cinco siglos. Territorio codiciado por múltiples potencias imperiales desde el siglo XVI hasta la época contemporánea, fue conocido entre los españoles como la “llave de las Indias” o como la “Malta del Caribe” entre los estadounidenses. Todavía hoy su identidad política y su destino nacional siguen siendo objeto de relevancia a nivel internacional.
Sofrito Manifesto es un libro de cocina al estilo “jibarito pop” del artista y publicista puertorriqueño, Bernardo Medina, que describe su nuevo proyecto como un recetario heredado de su abuela, Emilia Medina. Una presentación del libro que se enmarca en la programación de ARCOmadrid 2023.
Las Jornadas Culturales en homenaje a Luis Vicente de Velasco regresan este año a Noja del 27 al 29 de julio bajo el título ‘El ultramar insular. Cuba, Puerto Rico y Filipinas desde una perspectiva comparada (s. XVI-XIX)’.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “La hermosa carne: el cuerpo en la poesía puertorriqueña actual” y “Cruces de fronteras: globalización, transnacionalidad y poshispanismo”