Convocatoria. Niñas, niños y jóvenes de pueblos originarios y afros en territorios de Abya Yala
La Convocatoria, llama a presentar trabajos focalizados en niñas, niños y jóvenes de pueblos originarios y afros de Abya Yala.
La Convocatoria, llama a presentar trabajos focalizados en niñas, niños y jóvenes de pueblos originarios y afros de Abya Yala.
El Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de La Habana, Cuba, convoca a diplomáticos, académicos, especialistas, investigadores y analistas políticos, nacionales y de todos los países, esta vez en especial a los del Grupo G77+China, a presentar trabajos para su segundo número del año 2023 correspondiente al trimestre Abril-Junio del 2023.
Nos complace presentar el Número 13 de la Revista de Educación Superior en América Latina, ESAL, que contiene artículos sobre gratuidad, reforma educativa, carreras cortas, internacionalización y aseguramiento de la calidad. Dos de estos artículos son innovadores dentro del formato de la revista. El primero, además de abordar el tema de compromiso público, se basa en una entrevista que pueden encontrar en nuestro sitio web; el segundo, se basa en un sondeo realizado por el equipo de ESAL.
La revista Sur y su grupo es una exposición de objetos, documentos, primeras ediciones y cartas pertenecientes a los escritores del Grupo Sur, por cuyas páginas no solo desfilaron las principales firmas de la literatura argentina de la época, como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar, Francisco Luis Bernárdez, Alejandra Pizarnik, Manuel Mujica Lainez y tantos otros; sino también los principales autores extranjeros, como José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Juan Carlos Onetti, Roger Callois, André Malraux, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Rabindranath Tagore, Andre Gide, Graham Green y muchos más.
Repasamos los 10 artículos más consultados de los Mélanges de la Casa de Velázquez en OpenEdition Journals en 2022.
Pour les dix années de la revue d’ARTELOGIE, nous avons décidé de rendre hommage aux personnalités qui ont compté pour la revue / Para el décimo aniversario de nuestra revista Artelogie, decidimos rendir homenaje a las personalidades que fueron importantes para la revista / Para o décimo aniversário de nossa revista Artelogie, decidimos fazer uma homenagem as personalidades que foram importantes para a revista.
Publicado el número 14 de la Revista Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social (Ediciones Cinca, S.A.), titulado “Ordenación y Calidad del Empleo”.
La revista internacional Visioni LatinoAmericane invita a los autores a enviar trabajos originales e inéditos que propongan una reflexión crítica y argumentada sobre la actualidad latinoamericana / La rivista internazionale Visioni LatinoAmericane invita a inviare lavori originali e inediti che propongano una riflessione critica e argomentata sull’attualità latino-americana / The international magazine Visioni LatinoAmericane invites authors to send original and unpublished articles that propose critical and reasoned reflections on current events in Latin America.
Temas Americanistas es una revista de Acceso Abierto (Open Access) inmediato, sin requerimiento de registro, suscripción ni pago.
Visioni LatinoAmericane nos presenta el número 28 de enero de 2023. La revista alberga trabajos originales e inéditos en inglés, español, portugués e italiano que prestan especial atención a la sociología, antropología, educación, políticas y trabajo social en una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Número 52-2 de la revista los Mélanges de la Casa de Velázquez “La Orden dominicana en la Península Ibérica: nuevas perspectivas de investigación en historia del arte (siglos XIII-XVI)”. La revista, semestral, promueve enfoques diacrónicos, multiescalares o interdisciplinarios inéditos, con el fin de explorar nuevas dinámicas y confrontar distintos enfoques.
Ya está disponible el N° 3 de Tramas y Redes, la revista científica semestral en formato digital de acceso abierto editada por CLACSO. El proyecto de editar una revista científica especializada en ciencias sociales, abierta a la multiplicidad de temas y abordajes que caracteriza a nuestra red, se concreta con cada nuevo número que publicamos.
La revista interdisciplinaria Brazilian Journal of Latin American Studies , vinculada al Programa de Posgrado en Integración en América Latina (PROLAM) de la Universidad de São Paulo, publicada en versión electrónica (ISSN 1676-6288), hace pública la convocatoria de envío de nuevas publicaciones (artículos y reseñas) que compondrán los números 44, 45 y 46 de la revista, y que se publicarán hasta diciembre de 2023.
El orden de género es una estructura simbólica y material que reproduce, justifica y hace aparecer como naturales las desigualdades sociales. A través de prácticas, valores y creencias, dicho orden promueve, por un lado, narrativas en donde la biología y los cuerpos son determinantes sine qua non de la identidad y el deseo; y, por otro, castiga violentamente a quienes no se ajustan a narrativas hegemónicas sobre los cuerpos, la masculinidad, la feminidad y la heterosexualidad obligatorias.
El objetivo de esta edición conmemorativa consiste en evidenciar la vitalidad y vigencia de la obra de Ruy Mauro, solicitando del público trabajos científicos que aporten elementos teórico políticos nuevos a partir de la obra de Marini.