Etiquetado: Revistas

0

Convocatoria 48 (enero-junio de 2025): Las modernidades fotográficas en América Latina (1930-1960)

La revista Historia y Sociedad de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín invita a la comunidad académica nacional e internacional a participar en el número 48 (enero-junio de 2025) con artículos inéditos en español, inglés o portugués sobre temáticas del dossier “Las modernidades fotográficas en América Latina (1930-1960)”.

0

Convocatoria abierta dossier N° 5 – Revista Tramas y Redes

El panorama de las migraciones y movilidades en América Latina se ha complejizado en las últimas décadas: extensas trayectorias por tierra, tanto espacial como temporalmente, que atraviesan varias fronteras geopolíticas y configuraciones sociales, y toman algunas veces la forma de caravanas. En esos largos trayectos se anudan redes comunitarias y sociales que ofrecen diversas formas de apoyo, pero también se multiplican y entretejen dispositivos de control, en el marco de un giro punitivo de los desplazamientos en espacios subregionales que se habían caracterizado por adoptar normativas y medidas menos restrictivas que las del Norte global.

0

Revista Visioni LatinoAmericane – Call for papers – Convocatoria para publicar artículos

La revista internacional Visioni LatinoAmericane invita a los autores a enviar trabajos originales e inéditos que propongan una reflexión crítica y argumentada sobre la actualidad latinoamericana / La rivista internazionale Visioni LatinoAmericane invita a inviare lavori originali e inediti che propongano una riflessione critica e argomentata sull’attualità latino-americana / The international magazine Visioni LatinoAmericane invites authors to send original and unpublished articles that propose critical and reasoned reflections on current events in Latin America.

0

Publicado el número 29 de la revista Visioni LatinoAmericane

Visioni LatinoAmericane nos presenta el número 29 de julio de 2023. La revista alberga trabajos originales e inéditos en inglés, español, portugués e italiano que prestan especial atención a la sociología, antropología, educación, políticas y trabajo social en una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria.

0

Revista Mélanges de la Casa de Velázquez – 50 years of Scholarship on the Southern European Transitions: A Comparative Approach

Número 53-1 de la revista los Mélanges de la Casa de Velázquez “50 years of Scholarship on the Southern European Democratic Transitions: A Comparative Approach”. La revista, semestral, promueve enfoques diacrónicos, multiescalares o interdisciplinarios inéditos, con el fin de explorar nuevas dinámicas y confrontar distintos enfoques.

0

Convocatoria de Artículos y Reseñas (2023) | Chamada para submissão de Artigos e Resenhas (2023)

La revista interdisciplinaria Brazilian Journal of Latin American Studies hace pública la convocatoria de envío de nuevas publicaciones (artículos y reseñas) que compondrán el número 46 de la revista.
Chamada para submissão de Artigos e Resenhas – 2021. A revista interdisciplinar Brazilian Journal of Latin American Studies torna pública a chamada para submissões de novos artigos e resenhas que deverão compor o número 46 da revista.

0

Convocatorias de contribución – 2024 / 10 anos de Artelogia. Apper a projets 10 années de la revue Artelogie. Convocatorias a contribución – 2024 / 10 años de Artelogia

Para el décimo aniversario de nuestra revista Artelogie, que no estará, como suele ocurrir, fundamentalmente dedicada a una temática concreta, solicitamos vuestra colaboración, que deberá articularse en torno a la idea general, libre y abierta, de la relación texto-imagen, eje conceptual de nuestra revista / Pour les dix années de la revue d’ARTELOGIE, qui ne sera pas, comme c’est le cas habituellement, fondamentalement consacrée à un thème précis, nous vous sollicitons spécialement (auteur, lecteur) car vous avez fait, d’une manière ou d’une autre, partie importante de cette revue. Vos contributions seront articulées autour de l’idée générale, et plus libre, de la relation texte-image, axe conceptuel sur lequel travaille notre revue / Para o décimo aniversário de nossa revista Artelogie, que não será, como costuma acontecer, fundamentalmente dedicada a um tema específico, pedimos suas contribuições que deveram ser articuladas em torno da ideia geral, livre e aberta, da relação texto-imagem, eixo conceitual de nossa revista.

0

Artelogie / Histoire de l’art afro-brésilien – Historia del Arte Afrobrasileño

Con los artículos del dossier sobre la Historia del Arte Afrobrasileño ahora publicados, la revista Artelogie está en sintonía con la frecuencia de esta creación, que también busca la reconstrucción de la comprensión sobre los lugares y la diversidad de lo que significa convertirse en una persona negra, en la individualidad y colectividad de grupos sociales racializados como los negros.

0

Revista amazónica De estudios internacionales de desarrollo y gestión

El estudio del desarrollo internacional está abierto a todas las áreas del mundo. Está anclado sobre todo en el campo disciplinario del analista. La Amazonía y el Caribe ofrecen extensiones continentales e insulares en el hemisferio sudamericano donde todos aquellos atentos a los temas de desarrollo encontrarán algo que les interese.

0

Convocatoria. Presentación de ponencias. Revista Cuadernos de Nuestra América #8

El Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de La Habana, Cuba, convoca a diplomáticos, académicos, especialistas, investigadores y analistas políticos, nacionales y de todos los países, esta vez en especial a los del Grupo G77+China, a presentar trabajos para su segundo número del año 2023 correspondiente al trimestre Abril-Junio del 2023.

0

Número 13 de la Revista de Educación Superior en América Latina, ESAL

Nos complace presentar el Número 13 de la Revista de Educación Superior en América Latina, ESAL, que contiene artículos sobre gratuidad, reforma educativa, carreras cortas, internacionalización y aseguramiento de la calidad. Dos de estos artículos son innovadores dentro del formato de la revista. El primero, además de abordar el tema de compromiso público, se basa en una entrevista que pueden encontrar en nuestro sitio web; el segundo, se basa en un sondeo realizado por el equipo de ESAL.

0

La revista Sur y su grupo

La revista Sur y su grupo es una exposición de objetos, documentos, primeras ediciones y cartas pertenecientes a los escritores del Grupo Sur, por cuyas páginas no solo desfilaron las principales firmas de la literatura argentina de la época, como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar, Francisco Luis Bernárdez, Alejandra Pizarnik, Manuel Mujica Lainez y tantos otros; sino también los principales autores extranjeros, como José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Juan Carlos Onetti, Roger Callois, André Malraux, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Rabindranath Tagore, Andre Gide, Graham Green y muchos más.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search