Etiquetado: Seminario

0

La transformación de los sistemas agroalimentarios: una visión desde América

‘La transformación de los sistemas agroalimentarios: una visión desde América’. El fortalecimiento y la transformación de los sistemas agroalimentarios a nivel global son componentes centrales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para conseguir los objetivos de mitigación y adaptación y resiliencia al cambio climático.

0

Seminario: Desigualdades en clave latinoamericana

El Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) de la UNPAZ y el Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (CLACSO) invitan a participar del primer encuentro del seminario “Desigualdades en clave latinoamericana», que se realizará el próximo jueves 19 de mayo, a las 15 horas, de manera virtual.

0

Las universidades y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Seguridad y Paz desde las perspectivas europea y latinoamericana

En el contexto de la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO (Barcelona, 18-20 de mayo), el Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea (FAP ALC–UE) y la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC) organizan el seminario El rol de las universidades en el cumplimiento de la Agenda 2030, la seguridad humana y la cultura de paz, una perspectiva euro-latinoamericana.

0

Las relaciones América Latina – Unión Europea en el siglo XXI

El relanzamiento de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe responde a una racionalidad renovada: puede contribuir a la defensa de la democracia, a una mayor autonomía frente a tensiones geopolíticas en ascenso, y a la transición socioeconómica, productiva, digital y ecológica que demanda una globalización en crisis. Para reflexionar sobre estas cuestiones, este seminario reúne a un elenco de especialistas que examinan la evolución de esas relaciones en su dimensión política y económica, con especial atención a los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América Latina y a las relaciones parlamentarias y de la sociedad civil.

0

Seminario – Por un nuevo contrato social. Renovar la democracia para no dejar a nadie atrás

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la AECID, la Fundación Carolina y la Casa de América organizan el acto de presentación de la iniciativa “Por un nuevo contrato social. Renovar la democracia para no dejar a nadie atrás”, un proceso de reflexión conjunta sobre el malestar de la democracia y la crisis de gobernabilidad en América Latina y el Caribe.

0

Relanzar las relaciones entre América Latina y la Unión Europea

Las relaciones entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe tienen ya una larga trayectoria, y, en particular, ya han transcurrido más de dos décadas desde la celebración de la I Cumbre UE-América Latina y el Caribe (Río de Janeiro, 28 y 29 de junio 1999), que estableció una “asociación estratégica birregional” con tres pilares: diálogo político de alto nivel (cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, y otras instancias), una cooperación al desarrollo avanzada, y fomento del comercio y las inversiones a través de una red de “Acuerdos de Asociación” que, si se logra la ratificación del Acuerdo UE-Mercosur, cubrirá la mayoría de los países de América Latina y el Caribe.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search