Tres pretextos para leer: novela, poesía, teatro. La Noche de los Libros
La Casa de América se suma nuevamente a ‘La Noche de los Libros’ con el diálogo ‘Tres pretextos para leer: novela, poesía, teatro’.
La Casa de América se suma nuevamente a ‘La Noche de los Libros’ con el diálogo ‘Tres pretextos para leer: novela, poesía, teatro’.
Con motivo de la reciente publicación de La invención de todas las cosas (Alfaguara, 2024), su autor Jorge Volpi y la escritora y actriz Daniela Tarazona protagonizan esta conversación teatral donde ambas voces se entrelazan entre imágenes y piezas musicales para ofrecernos una reflexión profunda sobre cómo los seres humanos somos aquello que nos contamos. En su libro, Volpi nos invita a un viaje único: desde el big bang hasta nuestros días y explora cómo la imaginación ha sido el origen y motor del mundo.
BRU o el exilio de la memoria es una obra de teatro documental sobre la destacada pintora y grabadora chilena-catalana Roser Bru, que tras llegar a Chile en 1939 como refugiada de la Guerra Civil Española, se convirtió en una de las más importantes artistas visuales de Chile y Latinoamérica.
Partiendo de sus experiencias como hombres de teatro volcados en la autoficción, Sergio Blanco y Borja Ortiz de Gondra abordarán en este encuentro las particularidades, posibilidades y desafíos de un género dramático aun no bien comprendido y su deslinde de otras categorías.
La verdura carnívora es un espectáculo unipersonal, interpretado por Abril Mayett, e inspirado en uno de los géneros más populares de la tradición teatral mexicana: la carpa, que conjuga improvisación, humor e interacción con el público en un tono fresco, de comedia negra e irreverente. La obra recibió el premio al mejor monólogo femenino en 2019, otorgado por la Agrupación de Periodistas Teatrales de México (APT).
Del 16 al 23 de octubre se podrá ver en la Sala Dau al Sec la versión teatral de Esa cosa animal, un proyecto escénico que nació en Casa Amèrica Catalunya en abril de 2022 en formato mise en place. Se trata del primer texto teatral de la escritora chilena Lina Meruane. Una pieza que revela la procreación como un dispositivo del capitalismo y nos presenta el mandato de la familia liberal como un instrumento de su dominación.
Noche de Cúpulas es un proyecto que interviene los cielos porteños con propuestas artísticas Site Specific desde 2007. En esta ocasión propone una conexión entre Buenos Aires y Madrid a través de sus alturas e historias, que nos acercan y proponen nuevas perspectivas.
Diálogo ‘Teatro y memoria: exilios compartidos’, en colaboración con el Centro Dramático Nacional.
Con motivo del estreno en Barcelona de la obra de teatro Wajtacha, conversamos con los directores Luis Miguel González y Antonio Peredo y la actriz Claudia Ossio sobre rituales andinos, creencias y ateísmo. También dialogamos con estos creadores sobre la difusión y circulación del teatro latinoamericano en esta orilla y las coproducciones entre España y los países de América Latina
Casa de América y la Fundación SGAE organizan el encuentro El teatro argentino hoy entre dramaturgos argentinos y españoles con el fin de promover la dramaturgia de los dos países y fomentar la producción teatral mediante redes entre profesionales de las artes escénicas (dramaturgos, productores, directores y actores).
En este show, Flor Amargo muestra sus dones en el piano e instrumentos múltiples mientras interpreta canciones en las que mezcla piezas mexicanas con ritmos latinos y clásicos. Flor despliega su inigualable histrionismo cómico/teatral sobre el escenario y desarrolla su comienzo como música callejera que acabó abriéndole las puertas a grandes escenarios.
Casa de América se convierte en el escenario de un encuentro que abordará el teatro uruguayo y su estrecha relación con América Latina, y en el que participarán destacados actores, dramaturgos y profesionales del mundo de las artes escénicas.
Representación teatral de la obra Quizá en coorganización con el Festival de Teatro Circular. Una creación escénica de Roxana Ávila y Magdalena Moralesa partir de la obra poética de Vania Vargas.
Estamos en la Nueva España, México, a finales del siglo XVIII. El aliento de las revoluciones europeas ya sopla en América. Divino Pastor Góngora, cómico de la legua, cómico de estos caminos del Señor, actor que la Corte apreció y que, por causas diversas, de un golpe perdió la gracia de los poderosos, narra desde su celda sus triunfos y desgracia.